6 nov 2012

Programa de Apoyo al Empleo: Salario por 3 meses y capacitación para desempleados



1
Programa de Apoyo al Empleo: Salario por 3 meses y capacitación para desempleados

Gobierno dotará de tres meses de salario a jóvenes dentro del Programa de Apoyo al Empleo, quienes recibirán capacitación en las empresas que requieran mano de obra. Previamente serán preseleccionados por las empresas que suscriben convenios para este programa.

Juan José Blanco director del programa fue el encargado de explicar los alcances de este programa el que se espera beneficie a la población.

Problema mundial

El desempleo es un tema que aflige a muchas naciones en el mundo, por ello es que los gobiernos de los países trabajan en crear fuentes de empleo. En Bolivia en la cumbre social, se recomendó la necesidad de generar una política nacional de empleo, a través de la generación de políticas específicas de empleo para jóvenes, mujeres y otros grupos vulnerables.


Estos lineamientos están siendo recogidos en el Ministerio de Trabajo, señaló. Entre el 2009 y 2010 se ejecutó el programa mi primer empleo digno, el que ahora se encuentra en la fase expansión hasta el 2013. Asimismo destacó los esfuerzos gubernamentales para generar empleo en el país.


El programa de Apoyo al Empleo

Pretende ampliar la cobertura y efectividad de las políticas de empleo, cobertura no solo geográfica sino en servicios para contribuir a la mejora de la inserción laboral.
El programa busca incidir en la ampliación y modernización del servicio plurinacional de empleo, que supone la vinculación de las oficinas a nivel nacional.


Inserción de buscadores de empleo que cuentan con el perfil requerido pero carecen de las oportunidades para acceder a una fuente de trabajo a estas personas se les apoyará con un subsidio económico.


Monitoreo evaluación y necesidad de implementar proyectos para conocer de mejor manera la dinámica del sector laboral. El programa plantea la necesidad de articular la oferta y la demanda laboral,  para establecer relaciones inter institucionales con las organizaciones claves, mediante acuerdos se espera registrar la demanda de mano de obra para poder vincular a los ofertantes de mano de obra a estas necesidades.


Para estar dentro de este proceso las empresas participantes del programa pre seleccionarán a los candidatos, una vez que se tiene la selección por tres meses los seleccionados con la dotación de ayuda económica respectiva. Señaló que a pesar de que el lanzamiento se realiza esta jornada se implementaron pruebas pilotos las cuales ya están dando resultados.


Dotación económica

El estipendio es otorgado por el lapso de tres meses. El subsidio es equivalente a un salario mínimo hasta un salario y medio, de acuerdo al grado de  dificultad, esta gestión equivale entre 1000 a 1500 bolivianos.


Se espera beneficiar a 20 mil personas y se espera realizar el registro de 70 mil buscadores de empleo, para contribuir a que las personas sin trabajo puedan acceder al mismo.
 Se firmaron los convenios entre el ministerio de trabajo y entidades generadoras de empleo
Daniel Santalla Ministro de Trabajo firmó el convenio con la confederación de micro y pequeños empresarios los que en primera instancia se constituyen en generadores de fuentes de empleo estables. Asimismo se firmó el convenio con la Federación Boliviana de Pequeña Industria, Confederación de Empresarios Privados.


Empresa privada presente

Daniel Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, señaló que es una gran muestra de apoyo al empresariado, “Es una muestra de que el gobierno da el apoyo a los productores, a los empresarios que necesitan capacitar y tener mano de obra calificada en sus empresas”.

Reconoció que para un joven profesional es difícil encontrar trabajo porque entre los requisitos se encuentra la experiencia, y ahora con esa posibilidad de que a los 18 años se capaciten pueden gozar de experiencia laboral para acceder a empleos.


Destacan inversión

El ministro de Trabajo Daniel Santalla,  señaló que el programa cuenta con un financiamiento de 20 millones de dólares que se espera beneficie en cinco años a cerca de 20 mil jóvenes a partir de los 18 años sin límite de edad. El requisito es que estén desempleados, no es necesario que sean profesionales, para que puedan acceder a este programa.


No solo acceden al estipendio, sino también se dotará a los trabajadores de un seguro contra accidentes. El programa permitirá registrar a 70 mil buscadores de empleo para generar una base de datos que ante los requerimientos de entidades públicas y privadas el estado podrá ofrecer al servicio.

12 millones están destinados al subsidio de los trabajadores que serán capacitados, 6 millones estarán destinados al fortalecimiento institucional un millón será destinado a evaluar los resultados de este programa.


Pidió que no exista corrupción en este proceso para que de manera gratuita se otorgue el servicio a los buscadores de empleo.

ROCÍO RUÍZ  / GRUPO FIDES

No hay comentarios:

Publicar un comentario